De esta forma nace su idea: el bus humano eléctrico ciclista, un autobús de dos pisos bastante diferente a lo que estamos habituados. Vamos a ver las principales características de este autobús:
- Eléctrico: el motor del autobús sería 100% eléctrico con las baterías situadas en el piso inferior.
- Carga parcial mediante pedaleo: en el piso superior se ubicarían los “pasajeros activos” que, mediante asientos con pedales, cargarían parte de las baterías del autobús.
- Carga total en estación de carga: por la noche las baterías se cargarían en una estación diseñada para ello.
- Transporte de bicicletas: el autobús tiene capacidad para transportar 30 bicicletas, tanto plegables como normales en su parte trasera.
- Techo solar: la cubierta del autobús sería solar para alimentar el sistema de ventilación de la zona de “pasajeros activos” sin necesidad de utilizar las baterías.
¿Cuál sería el uso de este vehículo? La propuesta de Diego es poner en marcha un sistema de descuentos o acumulación de puntos a los “pedaleadores” del piso superior por cada Wh generado. De esta forma, los “usuarios activos” utilizarían el bus para desplazamientos largos que no sea posible hacer en bicicleta o, cuando las condiciones meteorológicas sean malas. Los “usuarios no activos” (piso inferior) lo utilizarían de la misma forma que un autobús convencional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario